En cada trabajo, se busca que la seguridad sea lo primero, tanto para cumplir con la normativa de cada país como para mejorar la productividad y eficiencia de los empleados y para lograrlo existe la cultura de seguridad. Esto forma parte de una cultura organizacional que refleja el compromiso de la empresa con la prevención de riesgos y la creación de un entorno de trabajo seguro.
¿Qué es la cultura de seguridad?
Este término hace referencia a los valores, actitudes, comportamientos y prácticas que una organización adopta para mejorar su seguridad y con eso obtener beneficios indirectos. Más que solo cumplir con normativas, se pone tal cual a la seguridad como una prioridad inherente al trabajo, siguiendo cada nivel organizacional, desde la dirección hasta el operativo.

¿Por qué necesitas una cultura de seguridad?
Tener una cultura de seguridad no es solo cuestión de cumplir la ley y evitar multas, está pensado para hacer a un equipo de trabajo más consciente y qué comete menos errores. Cuándo la gente se siente segura, sabe que su bienestar es una prioridad y esto reduce la rotación de personal, generando mayor confianza con sus empleados y sus clientes. Además, aunque no lo parezca, ayuda a ahorrar costos por indemnizaciones, reduce daños a la propiedad, minimiza las interrupciones de la producción y por ende las primas de seguro.
¿Cómo se construye una cultura de seguridad?
- Compromiso organizacional: La dirección debe ser la primera en creer y demostrar que la seguridad es una prioridad, ellos son los que deben poner el ejemplo y apoyar las iniciativas de seguridad.
- Comunicación abierta y constante: Se debe fomentar que el personal reporte riesgos sin miedo a represalias, compartir lecciones aprendidas y mantener a todos informados.
- Capacitación y formación continua: El entrenamiento debe ser constante, práctico y relevante, asegurándose de que cada persona sepa como realizar su trabajo de forma segura y que hacer en caso de emergencia.
- Participación activa de todos: Se puede invitar a los empleados a identificar riesgos, proponer soluciones y participar en comités de seguridad para hacerlos parte de la solución.
- Reconocimiento y refuerzo positivo: Celebrar buenos comportamientos e iniciativas de seguridad, para reconocer a quienes demuestran un compromiso con la seguridad.
- Equipos y herramientas adecuadas: Proporcionar los equipos de protección personal EPP y las herramientas correctas es fundamental, para que una cultura funcione la empresa debe poder dar los medios.

Tarimas antiderrame: cómo contribuyen en la cultura de seguridad
Las tarimas antiderrame son elementos que además de contener derrames líquidos, evitando contaminación y desperdicio de mercancía, también ayuda a la seguridad laboral, reduciendo el riesgo de caídas, accidentes o riesgos mayores a la salud. Así se fomenta la confianza y demuestra que es una empresa que se toma en serio su entorno de trabajo.